Crear una cuenta ficticia a través de servicios gratuitos se ha convertido en la opción más habitual para limpiar tu email de mensajes que no te interesan para nada:
Tener la bandeja de tu email llena de spam no es raro. Da igual que marques a los remitentes como no deseados, siempre llegarán más y más menajes que harán que esta parte de tu cuenta esté llena y la tengas que vaciar de forma continua para no sobrepasar la capacidad. Y esto sucede aunque tengas direcciones distintas para uso personal o profesional; el spam siempre está ahí, como acechándote.
A todos nos ha pasado que al entrar en una web nos pide registrarnos y automáticamente nos empiezan a bombardear con mails que no sirven para nada y que no nos interesan o lo que es peor, sufres el riesgo de ser objeto de phishing. Al fin y al cabo, nunca sabes donde tus datos pueden terminar.
Pero, ¿qué es el spam? Los términos correo basura, correo no solicitado y mensaje basura (spam) hacen referencia a los mensajes no solicitados o con remitente desconocido o anónimo. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming o difusión indeseada y puede suponer un perjuicio para el remitente.
En estos tiempos en los que la publicidad on line se ha convertido en uno de los métodos más habituales de las empresas o entidades para darse a conocer, el envío de estos emails es continuo. No importa si has autorizado la recepción o no, pueden realizarse reenvíos aleatorios que hacen que en tu correo recibas decenas de emails diarios que no sabes ni de dónde han llegado.
La solución
Pero todo tiene solución y en este caso, no iba a ser menos. Os proponemos crear un email temporal, que son direcciones que se hacen sin registro ni contraseña. Por supuesto, disponen de una fecha de caducidad, es decir, que tras un tiempo esa cuenta dejará automáticamente de existir. De esta manera cualquiera podrá usar ese email “ficticio” para que allí lleguen los correos no deseados, dejando libres el resto de direcciones que el usuario emplea de forma habitual. Eso sí, hay que ser precavidos y dar esta dirección desechable siempre que no se quiera recibir una determinada comunicación por ejemplo, en un registro para una web.
Para poner en marcha esta herramienta hay servicios gratuitos que te ofrecen la opción de crear esta cuenta “falsa”: YOPMail, TempMail, 10MinuteMail, MyTrashMail, MailDrop y Mailinator son los más habituales. Todo ello sin olvidar Gmail, que también da esta opción, que puede salvarte de tener la bandeja siempre llena de emails que no te interesan para nada.
Dado que Gmail es uno de los proveedores más usados a la hora de contar un correo os vamos a explicar cómo utilizarlo para que sea el receptor del spam. En primer lugar, puedes utilizar tu cuenta habitual añadiendo un “+” y a continuación el mes, día y año en el que queremos dejar de recibir correos. Imaginaos que vuestra cuenta es nombreusuario@gmail.com, pues deberéis divulgarlo para derivar el spam ahí de la siguiente manera: nombreusuario+12312021@gmail.com”. Una vez que llegue la fecha que habéis determinado en esa cuenta (en este caso el 31 de diciembre de 2021), automáticamente se dejarán de recibir correos ahí, algo que tenéis que tener muy presente y apuntado en las agendas para no llevaros una sorpresa.
Para que dicho correo funcione, los usuarios deberán seguir una serie de pasos. Primero deberás hacer una copia de Google Script en tu cuenta y dentro deberás situarte en la línea 13 y cambiar la dirección de correo electrónico que aparece por aquella que desees usar como temporal. Finalmente, el usuario tiene que seleccionar el menú “Ejecutar”, “Ejecutar función” e “Initialize”. Con posterioridad autorizarás el script de Google y tu servicio de correo electrónico temporal ya estará a pleno rendimiento. De esta forma el script analizará la bandeja de entrada de Gmail cada cinco minutos y procesará los mensajes según la fecha de caducidad, según indica labnol.org.
Desde el navegador
También podrás crear las cuentas de correo desechables desde el propio navegador sin necesidad de acceder a ninguna página web. Simplemente instalando
una extensión en Google Chrome o Firefox. TrashMail redirecciona una dirección de correo desechable hacia tu dirección de correo privada, permitiéndote filtrar y controlar el uso que se hace de ella. Por poner un ejemplo de cómo usar esta opción en el navegador Chrome, sólo tienes que acceder y buscar “Trashmail” y es ahí cuando te saldrán varias opciones, pero debes centrarte en la denominada como Trashmail.com: Create disposable address. Haz clic sobre el botón “+gratis” para instalarla en tu navegador y acepta. Posteriormente añade una nueva cuenta de usuario en TrashMail, pulsa sobre “Register a new account” y rellena el formulario, incluyendo la dirección de correo a la que se redireccionarán los correos que recibas desde la TrashMail. Una vez completado este paso, sólo queda configurar la base de las cuentas de correodesechable. Pulsa sobre el nuevo icono que ha aparecido en la barra de Google Chrome.
En la pestaña “General”, asegúrate de que has elegido la dirección real correcta y crea un prefijo que identifique dónde se usará la cuenta. Incluso puedes determinar el número de mensajes que deseas recibir. Así, si lo único que quieres es recibir el correo de la confirmación del registro del servicio, establece que sólo se te redireccione un correo a tu cuenta privada. Después establece un periodo de caducidad para la cuenta y si quieres responder desde ese email desechable.
Cuando termines la configuración pulsa sobre “Save” y ya estará todo listo: tu correo estará libre de spam y todo se derivará ahí, aunque tienes que tener muy en cuenta que de vez en cuando hay que revisarlo bien por si se ha colado algún email que de verdad te interese o sea necesario.
Y por supuesto, tanto en las tiendas virtuales tanto de Apple como de Android tienes múltiples opciones para hacerte cuentas ficticias: Hoy Poi, 10 Minutes Mail, Temp Mail o Correo Basura son algunas de ellas. Simplemente tienes que buscar y ver cuál se ajusta más a tus necesidades.