Skip to main content
Categoría

Tipografías

Tipografías gratuitas con personalidad

Por Diseño, Tipografías2 comentarios

Al realizar una pieza creativa, una de las elecciones más delicadas e importantes es la de la tipografía. Una buena elección tipográfica puede ensalzar cualquier diseño, del mismo modo que puede dar al traste con todo el esfuerzo creativo que hayas hecho previamente. En GAP Design somos grandes amantes de todas las tipografías gratuitas de Google Fonts para cualquier proyecto de diseño web, pero a la hora de realizar otro tipo de diseños o creatividades siempre viene bien tener algunas fuentes diferentes a mano.

En internet hay muchísimas web y blogs donde se pueden descargar fuentes de todos los estilos, pero a veces es bastante frustrante porque te piden registrarte, tienes que luchar contra banners indeseados, o finalmente descubres que esa tipografía que tanto te ha gustado no es gratuita. Nosotros hemos querido hacerte la vida un poco más fácil y hemos recopilado 6 de las tipografías gratuitas que más usamos en el estudio.

Recopilamos para ti las 6 tipografías gratuitas que más usamos en GAP Design:

Una fuente serif elegante de la diseñadora londinense Cristina Pagnotta. La combinación de curvas geométricas y líneas rectas brindan un exquisito contraste a las letras. Disponible para uso personal y comercial.

Creada por Fabian De Smet, Butler es un tipo de letra serif inspirado en una mezcla entre Dala Floda y la increíble familia Bodoni. Su objetivo es aportar modernismo y frescura a las tipos serif. Excelente para carteles, títulos muy grandes, libros y diseños de lujo.

Calafia es una tipo inspirada en el pincel zurdo diseñada por Neil Secretario. Perfecta para titulares y logotipos, Calafia incluye terminaciones en los caracteres que facilitan la lectura.

Fairview, de Riley Cran, es una sans serif condensada inspirada en el estilo industrial del siglo XX, que incluye una variación regular y letras capitales. Es perfecta para titulares y los logotipos más hipsters.

Obra de Mehmet Reha Tugcu, esta tipografía completamente en mayúsculas tiene una fuerza indiscutible que puede hacer que tus diseños parezcan sacados del poster de cualquier serie de renombre. Es una fuente gratuita para uso personal, ya que para uso comercial es necesario comprar licencia.

Diseñada y creada a mano por Artimasa Studio, Playlist es una tipografía script hecha con pincel con una fuerte personalidad, que viene genial para los diseños más cool. Su uso, tanto personal como comercial, es totalmente gratuito.

Hay multitud de tipografías gratuitas por internet, y la elección de una u otra dependerá tanto del estilo personal del diseñador como del proyecto al que se enfrente, siempre adaptándose a las necesidades y recursos de cada cliente.

Como puedes ver, en GAP and Co estamos especializados en diseño corporativo y podemos ayudarte en todo lo que necesites. Seguro que tu proyecto tiene mucho que ofrecer y nosotros queremos ayudarte a comunicarlo.

Cuéntanos si usas alguna de las tipografías gratuitas que te hemos recopilado, o si te gustan más otras. Compartir es vivir 🙂

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

4 artistas de lettering en España que debes conocer

Por TipografíasNo hay comentarios

La mayoría de las veces lo importante no es lo que decimos, si no como lo decimos, y el lettering es un claro exponente de esta afirmación. Los artistas que se dedican a diseñar lettering cruzan la línea entre el lenguaje y el arte, transformando letras y palabras en dibujos. En nuestro post de hoy, os presentamos a 4 autores españoles especializados en esta disciplina que se ha puesto tan de moda en los últimos tiempos y que a nosotros nos encanta. Cualquier agencia de publicidad estaría encantada de trabajar con cualquiera de estos artistas.

Alex Trochut es un ilustrador y diseñador gráfico de Barcelona que comenzó trabajando en Berlín en Moniteurs y Xplicit, al regresar a Barcelona trabajó en Toormix y en Vasava hasta que en 2007 se estableció por su cuenta.

Ha trabajado para grandes marcas como Apple, Nike, Adidas, Coca-cola, Starbuck… otorgándole especial importancia al lettering y convirtiéndolo en un elemento de expresión gráfica, ha conseguido una gran cantidad de premios gracias a sus trabajos.

 

Ana Gómez Bernaus nació en Barcelona y estudió diseño gráfico en la Escuela Elisava. Cuando se mudó a Nueva York, se enamoró de la tipografía y su trabajo adquirió un sabor más racional. Barcelona le inculcó su gusto por la ilustración y Nueva York por la tipografía, ahora vive en Los Ángeles donde combina ambas disciplinas.

Su lista de clientes incluye entre otros a Nike, Trident, Disney, State Farm, Direct TV y Polk Audio. Ha sido galardonada con el Certificado de Excelencia Tipográfica por el Type Directors Club y su trabajo ha aparecido en varios libros y publicaciones.

 

Ales Santos, es un ilustrador y diseñador nacido y afincado en Madrid. Su trabajo se centra fundamentalmente en el lettering. Ha trabajado y/o colaborado con empresas, agencias y estudios como: Mahou, Red Bull, 2×4, Contrapunto BBDO, Molaría, Iberdrola, Small, Lotería Nacional, Gioseppo y The Hunter, entre otros.

Ivan Castro es un diseñador gráfico especializado en caligrafía, lettering y tipografía. Después de trabajar en varios estudios de diseño, en 2010 se estableció como freelance y desde entonces compagina sus encargos de diseño y caligrafía con la docencia en varias escuelas, como Elisava, BAU, Escola Massana y Visions. Ha trabajado, entre otros, para: The Aces, Ajuntament de Sant Boi de Llobregat, Bodegas Torres, Bona Nit Barcelona, Catalana de Tipos, Congreso Internacional de Tipografía, Fundació La Caixa, Iconographic Magazine, Oysho o El Toro Records.

 

Esperamos que os haya gustado este post tanto como a nosotros hacerlo, y si queréis compartir con nosotros cualquier curiosidad o pregunta, ya sabéis dónde estamos. 😉

Homelessfonts

Por TipografíasNo hay comentarios

«A veces todos necesitamos un poco de ayuda». Así comienza la descripción de este proyecto tan interesante, inspirador y precioso. Homelessfonts es una iniciativa de la Fundación Arrels que consiste en crear tipografías a partir de la letra manuscrita de personas que viven en la calle. Esas letras que escriben sobre un cartón. Estas tipografías están disponibles para personas y marcas que quieran comprarla. Los beneficios obtenidos irán destinados a la Fundación Arrels para que sigan ayudando a las 1400 personas que tienen a su cargo.

Os dejamos la web para que podáis echarle un vistazo y, si podéis, ¡colaborad!

http://www.homelessfonts.org/