Instagram se ha convertido en una red social fundamental para cualquier empresa. Disponer de un buen perfil y atractivo puede hacer que aquello que quieras dar a conocer o vender sea más fácil.
Pero no vale con tener simplemente una cuenta, por lo que os dejamos una serie de consejos que podéis seguir para triunfar en este medio de comunicación y convertirlo en un sistema de interacción con tus clientes.
1. Un usuario reconocible
¿Cuántas veces has buscado un servicio y te han salido 200 perfiles que a simple vista no tienen nada que ver? ¿O pones el nombre de la tienda que te ha encantado y
te aparece un hotel? No cometas este error al abrir un perfil en Instagram.
Toma el tiempo necesario para investigar qué otro tipo de empresa está publicando con este nombre, intenta diferenciarte de las demás y dejar claro al potencial cliente cuál es tu actividad. Intenta mantener la máxima fidelidad a tu identidad. Evita el uso de símbolos, guiones o números, a menos claro que estos formen parte de tu imagen original y sean una característica especial.
2. La importancia del nombre
Es un error utilizar el mismo que para el usuario, a menos que seas un personaje muy muy conocido como puede ser “La Vecina Rubia” o una institución, como, por ejemplo, el Ministerio de Sanidad. El buscador muestra el de usuario en negrita y justo debajo, en gris más claro, el nombre. Por eso es interesante poner algo distinto pues aumentas las posibilidades de que te encuentren.
3. Una buena foto de perfil
Evita, a menos que no te quede otra opción, emplear logos y fotos abstractas. Es importante que cuando la gente busque la cuenta la asocie a una persona o grupo, es decir, personalizar al máximo. Esto te ayudará especialmente si estás construyendo la imagen de tu marca, algo fundamental en estos tiempos. Si eres una gran empresa, como puede ser ZARA, entonces sí, usa tu logo porque es más que reconocible.
4. Trabaja la bio
Nunca se puede dejar este espacio vacío, porque es donde el usuario podrá encontrar la información más relevante sobre ti, lo que quieres que se conozca y las palabras claves que definen tu actividad. Haz una breve descripción de quién eres y qué ofreces, añadiendo una llamada a la acción para sacar el máximo partido a este espacio. Puedes poner un enlace a tu web o utilizar la app Linktree, que es muy sencilla, para mostrar una pantalla con distintos enlaces que crees que pueden ser de interés para el usuario.
5. Visualización armónica
Cada imagen que subas no está aislada del resto y eso es algo que debes tener muy en cuenta. Hay que aportar al perfil una coherencia, trabaja sobre la idea de qué tipo de empresa quieres ser y muestra eso en cada foto que subas. Si cuentas con una página web, lo mejor es que las imágenes de Instagram vayan en su misma línea. Además, aportando esa armonía, la visualización de tu perfil se hace más atractiva y sencilla.
Hay que recordar que el tamaño de las fotos es:
- 1080 px por 1080 px (cuadradas).
- 750 px por 1334 px (stories).
- 1080 px por 556 px (post con imagen horizontal).
Puedes usar stickers y filtros, pero pocos, pues en la sencillez está el éxito.
Tras las fotografías, los hashtags son el elemento más importante de Instagram y esas palabras con la almohadilla delante son las que harán que la gente encuentre tus fotos y tú las suyas así que es importantísimo usarlas correctamente. Los hashtags son conceptos que resumen y agrupan imágenes. Cuando subas una foto, hay que elegir tres palabras clave que describan la búsqueda que quieres generar. Esas palabras clave deberían ir, para crear el post perfecto, integradas en una o dos frases que acompaña a la fotografía. Los hashtags pueden identificar también distintos servicios de tu empresa, por ejemplo #DiseñoVictoria #ConfecciónVictoria si eres modista.
6. Humaniza las publicaciones
Alterna las publicaciones más comerciales con fotos personales, del equipo con el que trabajas, se trata de crear un vínculo emocional con tus clientes. Este contenido más íntimo ayuda a dar una sensación más cercanía. Es muy importante contestar a los comentarios con frases personalizadas: huye de los clichés y ten en cuenta que la comunicación virtual que te rodea también es parte de tu “familia”.
7. No olvides las stories
Las stories son fundamentales en Instagram. De hecho, son tendencia y muchos usuarios prefieren navegar por ellas que visualizar los perfiles que aparecen en su muro. La gran ventaja de las stories es su localización. Aparecen arriba de todo del feed de Instagram y también en mitad del scroll de las fotos de los usuarios a los que siguen, es decir, tienes muchas posibilidades de que tus seguidores las vean, aunque no visiten a menudo tu perfil.
¿Qué te ha parecido nuestro post?