Que la moda ocupa un papel muy importante en la sociedad actual, no es nada nuevo. Es por eso que las grandes corporaciones del gremio apuestan por campañas cada vez más responsables.
Nos encontramos ante un público objetivo que necesita reconocerse en las campañas. Todo tipo de cuerpos, edad y sexualidad reclaman verse representados en la publicidad, es por eso que el sector de la moda y la belleza se ha puesto manos a la obra.
La publicidad inclusiva incorpora ideologías, valores y actitudes que promueven la igualdad. Además de ser inspiradora, nos ayuda a mirarnos a nosotros mismos y a aceptarnos tal y como somos.
Estas campañas marcan una nueva dirección en publicidad, en la que la diversidad se convierte en la norma.
Nike
No es la primera campaña inclusiva de Nike. Desde el inicio de 2017, la marca deportiva no ha parado de prestarle atención a los grupos relegados por su apariencia, etnia o género.
Para lanzar una colección cápsula, la compañía nos trajo un nuevo vídeo en que le rinde homenaje a la comunidad transgénero. Revelado con motivo del mes del Orgullo Gay, este spot, realizado por Daisy Zhou y con la voz de Precious Angel Ramirez de fondo, expone el gran talento de Leiomy Maldonado, bailarina transgénero que practica el estilo voguing, que actualmente se da en la escena del baile y discotecas de ambiente. Conocida como la “Wonder Woman del voguing”, Maldonado ha participado activamente en la lucha por darle visibilidad a las personas trans.
H&M
Con la campaña #LikeALady que H&M lanzó en otoño de 2016, la firma sueca consiguió romper todos los moldes del body-positive. Ya no hablamos solo de tallas o tamaños, sino de formas diferentes de entender la feminidad y de escapar a los roles clásicos de belleza. Una versión actualizada de She’s a Lady de Tom Jones, apunta a modernizar las nociones de comportamiento femenino.
El anuncio, de la agencia sueca Forsman & Bodenfors, muestra a varias mujeres, entre ellas la actriz Lauren Hutton, la modelo Adwoa Aboah, la actriz trans Hari Nef, la directora creativa de Design Army, Pum Lefebure y Jillian Hervey de Lion Babe haciendo lo que quieren, vistiéndose como quieren, existiendo como seres humanos en lugar de como damas idealizadas.
Desigual
No se puede hablar de aceptación y diversidad sin hablar de las campañas de Desigual, consideradas de las más sonadas y rompedoras de la industria.
La agencia Burson Marsteller creó varias de ellas, concretamente las de 2015 y 2016. Para la imagen de campaña apostó por Chantelle Winnie, modelo canadiense que sufre vitiligo. Bajo el interrogante “¿Qué ves?” Desigual marcó sus valores y filosofía bajo el lema La Vida es Chula, invitando al espectador a ser realmente bello a través de su autenticidad.
River Island
La marca de ropa River Island celebra sus 30 años en el mundo de la moda con su nueva campaña publicitaria protagonizada por modelos diferentes. La campaña forma parte de la iniciativa Labels Are For Clothes, que tiene como objetivo eliminar los estereotipos de moda.
Realizada por el fotógrafo Richard Burbridge y diseñada por Ondine Azoulay, presenta a 12 nuevos modelos que son una celebración de personas que rechazan los estereotipos y defienden su autoexpresión. El objetivo es que cualquiera se sienta identificado con su moda.
MO
Multióptica ha decidido seguir el paso de la publicidad inclusiva desde 2016. El spot que más nos ha gustado de todos los que han hecho nuestros colegas de Sra. Rushmore, es el de Realidad Real. “Aún nos quedan muchas cosas por ver y no queremos verlas con gafas de realidad virtual”, narra la voz en off mientras en pantalla vemos a jóvenes con acné, personas con sobrepeso o mayores a los que les gusta vestir con un estilo fuera de lo común y sintiéndose poderosamente bien con su cuerpo.
Dove
Puesto que también hablan de belleza, no podemos dejar a Dove fuera de la ecuación. Ellos fueron los primeros en comunicar su campaña con modelos de todo tipo de cuerpos en televisión bajo el lema Real Beauty. Revolucionaron el sector body-positive, abriendo las puertas a una nueva forma de entender el cuerpo de la mujer. De cualquier mujer.
La publicidad actúa como un espejo capaz de mostrar y modificar al mismo tiempo los valores culturales. Los creativos nos enfrentamos ante la gran responsabilidad que supone decidir qué valores se han de reforzar y cuales no, atendiendo a los diferentes contenidos y formas de comunicarlos.
En este post hemos mostrado algunos ejemplos de campañas responsables que han dando un giro de 180º a los referentes de belleza de años anteriores. Esperamos que en el futuro se sigan creando muchas más.
¿Qué te ha parecido?