Skip to main content
Category

Marketing

¿El renacer de Vine?

By Actualidad, MarketingNo Comments

Seguro que has oído hablar (o incluso has llegado a utilizar) Vine, una red social nacida en Estados Unidos que permitía a sus usuarios publicar vídeos de formato corto. Creada y lanzada en 2012 por Rus Yusupov, Dom Hofmann y Colin Kroll, esta plataforma se vendió a Twitter (X) en ese mismo año por 30 millones de dólares. El concepto de la aplicación era simple: los creadores podían grabar vídeos de seis segundos de duración, de manera similar al formato de vídeo corto de otras apps como TikTok o los famosos Reels de Instagram.

Es muy posible que Vine vuelva a la vida de la mano de Elon Musk, actual propietario de X, el cual ha insinuado un posible regreso de la app. En una encuesta reciente publicada en X, el multimillonario preguntó a sus 180 millones de seguidores si les gustaría recuperar Vine. Al momento de publicar este post, una abrumadora mayoría (70%) había votado . ¿Seremos testigos del renacer de Vine?

Pero, ¿es tarde para resucitar a Vine?

En lo que llevamos de año, TikTok se ha consolidado como una de las aplicaciones más populares en Estados Unidos. Solo en el país americano hay registrados casi 150 millones de usuarios en la app. De manera similar, Instagram Reels también ha ganado popularidad y genera una audiencia masiva en países como India, donde TikTok está prohibido desde 2020. Para no quedarse atrás, incluso el gran Google entró en esta tendencia de compartir vídeos de formato corto con el lanzamiento de YouTube Shorts.

Dada la saturación en cuanto a plataformas y aplicaciones de vídeos cortos, sería interesante descubrir si resucitar Vine supondría un impacto considerable. Dicho esto, si la app verde regresa realmente en 2024, su éxito puede depender de qué tan bien promueva Elon Musk la plataforma y qué diferencias presente en comparación con las apps similares ya existentes.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
¿Quieres digitalizar tu empresa?

La digitalización ha venido para quedarse

By MarketingNo Comments

Como empresa, debemos averiguar nuestro punto de partida para digitalizar nuestros servicios. Pero una vez conocemos desde dónde partimos, debemos poner sobre la mesa nuestros planes para continuar en ese camino y hacerlo de la manera correcta. De acuerdo a cada modelo de negocio cada empresa debe identificar los canales de distribución digital más adecuados para llegar a su cliente, a su objetivo.

 

Para muchas empresas, la digitalización forzada a la que les ha llevado la pandemia por COVID-19 se les puede hacer un mundo, pero te vamos a explicar cuáles son los canales digitales más usados y la importancia de implantarlos en tu modelo de negocio.

 

  • La página web. Hoy en día no se entiende ninguna actividad comercial sin que tenga una página web. En ella se puede explicar con detalle a qué se dedica nuestra empresa y podemos describir nuestros productos y servicios.
  • Blogs. Dentro de nuestra página web es muy recomendable tener un apartado de Blog, en el que poder escribir de forma mucho más amplia contenido de interés para tu público. Crear artículos que contengan información relevante nos puede ayudar a captar nuevos clientes.
  • Las redes sociales. Si antes hemos comentado que una página web es importante para una empresa, con las redes sociales este aspecto se convierte en una obligatoriedad. Twitter, Facebook, Instagram o LinkedIn son algunas de las más utilizadas y tu empresa debe tener presencia en ellas. Por supuesto, una presencia activa.
  • Vídeos. Plataformas como Youtube o Vimeo nos ayudan a generar un contenido mucho más dinámico y visual.
  • Email marketing. Se trata de otro de los indispensables para llevar a cabo tu estrategia de marketing, pues es el mejor medio para enviar promociones dirigidas a tu público concreto.
  • E-Commerce. Sin duda el comercio electrónico se ha visto fortalecido a raíz de la pandemia. Se trata de un canal de venta con un gran potencial de crecimiento, a través del cual nuestra propia empresa puede personalizar las promociones o la forma de pago.

 

Ventajas de la digitalización:

 

Si la digitalización ha venido para quedarse es porque ofrece muchas más ventajas que el marketing tradicional que se venía usando hasta el momento. Implantar nuevos canales en tu modelo de negocio te permitirá llegar a una mayor audiencia de forma mucho más sencilla. Con la digitalización se acaban las barreras geográficas y podrás llegar a muchos más clientes, independientemente del lugar del planeta en el que se encuentren. Además, conseguirás que tu marca llegue de manera más fácil a los clientes que más te interesan y tienes la posibilidad de crear una comunidad alrededor de tu empresa en la que poder compartir intereses comunes.

 

¡Es más económica! El marketing digital nada tiene que ver con el modelo de negocio tradicional en el que publicitarse a través de la televisión, la radio o vallas publicitarias suponía una enorme inversión para tu negocio. Esto permite que exista una competencia más igualitaria entre Pymes y grandes empresas. Vale, las empresas grandes siempre van a tener una mayor ventaja al ser más conocidas, pero bien es cierto que con una buena estrategia de marketing digital y utilizando los canales adecuados puedes llegar al mismo público que se interesa por los servicios o productos de compañías mayores.

 

Una de las ventajas, creemos, más importante de la digitalización y el uso de canales digitales es su capacidad de segmentación de nuestro público, así como de medir resultados. Hoy en día, Internet nos puede ofrecer muchísima información sobre los gustos y preferencias de los posibles clientes, de esta forma será mucho más fácil llevar a cabo campañas eficientes. Con la medición de resultados podremos conocer qué impacto está teniendo nuestra actividad, prácticamente a tiempo real, y conocer datos interesantes como cuántas personas han entrado en nuestra web, desde dónde han llegado o qué les ha gustado. Esto nos permitirá seguir la línea que nos hemos marcado o, por el contrario, cambiar rápidamente nuestras estrategias.

 

La comodidad y flexibilidad son también ventajas a tener en cuenta si tomamos la decisión de dar el paso hacia la digitalización. Comodidad para el cliente, flexibilidad para tu empresa. Tu cliente no tiene que desplazarse, desde su casa puede acceder a tu empresa y conocer tus productos y servicios, e incluso adquirirlos. Para tu empresa, la flexibilidad que ofrece la digitalización te permite poder atender a tus clientes en cualquier momento, en cualquier lugar, y siempre ofreciéndole una experiencia plena y satisfactoria.

 

Si quieres dar el paso a la digitalización de tu empresa, contacta con nosotros, este es el momento perfecto. Te contamos más aquí.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Y mi empresa, ¿necesita digitalizarse?

By MarketingNo Comments

La importancia de la digitalización empresarial

A menudo nos preguntamos en qué nos ayudan las nuevas tecnologías. En qué procesos diarios, rutinarios se han instalado sus mecanismos… Estamos inmersos en una cultura digital, en nuestro día a día se puede medir y consultar nuestra productividad con múltiples apps, que diagnostican, recomiendan, en definitiva, facilitan cualquier gestión, bien sea personal o profesional. No obstante, también estamos en un momento en el que han quedado al descubierto las múltiples carencias, dificultades y la enorme brecha digital que existe en el ámbito empresarial. En gran parte como consecuencia de los cambios generacionales, pero en otras tiene que ver con una cuestión meramente cultural.

En la época prepandémica las empresas trabajaban en el entorno digital a veces como un recurso o apoyo al factor presencial. Este escenario dio un giro de 180 grados cuando los confinamientos empezaron a decretarse en todos los países del mundo. A partir de ahí y a marchas forzadas, las empresas se vieron obligadas a implementar sus servicios y operatividad con la estrategia ideada para el entorno digital. Pero no todas parten desde la misma casilla de salida.

Hay que tener en cuenta la premisa de que la digitalización es un proceso que abarca cualquier ámbito de la empresa, está presente en cualquier área y campo de trabajo. La digitalización va de empresas, de marcas, servicios y productos, pero más que nunca también va de las personas, de cómo se implican en todo este proceso: actitud y aptitud. En algunos casos, la adaptación a este entorno ha necesitado de una mayor implicación y formación de los trabajadores, habituados a otros procesos y tiempos.

 

El nivel de digitalización de tu empresa

Pero ¿cómo averiguamos desde el punto en que parte “digitalmente” una empresa? Existen numerosas pruebas que detectan el nivel de madurez digital de una marca, producto o servicio. Estos test se centran en diversos ámbitos, como son en la estrategia que lleva a cabo, la experiencia con el cliente, la organización, las infraestructuras, los procesos de trabajo, la formación de los empleados… También es útil para poder estudiar el posicionamiento “digital” de la empresa con respecto a otras del mismo sector y de esta manera poner en foco en algunas áreas más deficitarias.

Es, además, una información útil que, en el caso de las administraciones públicas, les sirve para orientar los recursos en base a nuevas subvenciones y ayudas enfocadas a las pymes y micropymes. Desde estos organismos se han aprobado medidas y decretos que suponen una fuerte inyección económica para agilizar estos procesos.

La madurez digital es, por tanto, un concepto orientativo para saber cómo y cuándo realizar y reforzar determinadas áreas de la empresa. Según el Índice de Madurez Digital 2020 de Íncipy, durante los últimos meses las empresas se han esforzado y han avanzado a pasos agigantados en este ámbito. Casi tres cuartas partes de las empresas consultadas para este estudio reconocen que han “acelerado” la puesta en marcha de estrategias para digitalizar sus distintos procesos productivos. Además, este mismo estudio resalta que han incorporado personal especializado en nuevas tecnologías en distintas divisiones de su empresa para llevar a cabo esta tarea.

 

La digitalización depende de las personas

La cultura digital en el entorno digital ha sido y es -todavía- una asignatura pendiente en las pymes y micropymes andaluzas, pero por poco tiempo. Al igual que otros procesos y procedimientos que se han instalado en nuestras vidas a raíz de la pandemia, el entorno digital ha venido para quedarse, forma parte de nuestras vidas en todos los ámbitos. Depende de nosotros, de las personas, que esa asimilación tecnológica sea universal y termine con la brecha digital.

 

Si después de leer este post, crees que tu empresa necesita digitalizarse, este es el momento perfecto. Te contamos más aquí.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Storieando se entiende la gente

By MarketingNo Comments

Sin duda Instagram se ha convertido en dueña y señora de las redes sociales. Lo que comenzó siendo una aplicación sencilla para comunicarse a través de la imagen ahora se sitúa como una de las herramientas más potentes no solo para mostrar que somos más guapos, nos cuidamos mejor o tenemos la mejor casa; sino que las empresas han encontrado una nueva forma de comunicarse con sus clientes, impensable hasta el momento. Y todo radica en el modo en el que nos mostramos, lo que queremos que se sepa de nosotros, a través de Instagram. Ya no vale solamente con incluir una foto bien pensada, ahora debes aparecer en la red social de manera dinámica y sin tapujos, generando un interés. Más de 500 millones de personas en el mundo utilizan diariamente Instagram y el 71% de los usuarios tiene menos de 35 años (*Statista). Para ellos, no es suficiente con ver una foto y un texto, necesitamos vídeos, ritmo, música y “algo” que les llame la atención y que les merezca la pena compartir o dar un Like. Ese “algo” está en tu tejado y depende de ti saber sacarle el mejor partido a Instagram.

 

¿Por qué las Stories se han vuelto imprescindibles?

Con las Stories nos encontramos con el santo grial de la comunicación. Reúne parte o gran parte de los requisitos de una comunicación eficiente en el universo de las redes sociales. Tanto si eres una empresa mastodóntica, una pyme, una persona emprendedora o simplemente tienes algo interesante que contarle al mundo; debes controlar el uso de las Stories y dedicar parte de tu esfuerzo a ellas. Los usuarios pasan un promedio de 53 minutos conectados en Instagram. Tiempo que se ha visto incrementado con la implantación de las Stories por su carácter dinámico y accesible a través de la pantalla de nuestro móvil (aunque sea una obviedad, te recordamos que las Stories se sitúan en la parte superior). El perfil de los usuarios de Instagram son jóvenes acostumbrados a consumir una gran cantidad de contenido audiovisual. Todo o prácticamente todo lo tienen al alcance de un click en las redes sociales. La característica principal de las Stories es su volatilidad, los vídeos permanecen en la red social 24 horas, pero además se han convertido en la mejor herramienta para compartir con los usuarios tu día a día tanto empresarial como personal. ¿Qué se muestra? Todo. Se ha demostrado que la mejor forma de llegar a los usuarios y potenciales clientes es a través de la identificación personal, de la humanización de tu producto o servicio. La comunidad virtual quiere verte trabajar, ver el proceso de elaboración de un producto o conocer los entresijos y las bambalinas de tu empresa. Pero sobre todo quiere verte a ti, que a través de esos breves y volátiles vídeos pueda mirarte a los ojos y escuchar lo que le quieres transmitir, sin guiones y de un modo natural. Como si te observara a través de una mirilla. Si estás preparando un evento, las Stories son la herramienta perfecta para abrir boca y crear expectación, aumentando el ya famoso engagement.

 

Crea tu Storytelling

Básicamente, se trata de esto mismo, contar tu propia historia. Contando el día a día en tu empresa provocas llamar la atención del usuario, que quiere conocer cómo es el día a día, de tu actividad empresarial, la próxima creación o lanzamiento de un nuevo producto. Recuerda que en la actualidad muchos usuarios de Instagram dedican el tiempo que están dentro de la aplicación a visualizar solo contenido de Stories y si consigues llamar la atención del público serás el primer perfil que aparezca en su móvil con el perfilado en rosa. Aprovecha las funcionalidades que te permiten las Stories, lanza alguna encuesta o abre una ronda de preguntas. Los usuarios suelen sentirse más cómodos con el mensaje directo, al mismo tiempo que los hacemos parte de nuestro proceso sea del tipo que sea. Lo repetimos por si no ha quedado claro, la clave es humanizar. Las Stories se han convertido además en una herramienta para conseguir seguidores. ¿Cómo? Fácil, con la localización, los hashtags y tu nombre. Cuando incluyes tu ubicación en las Stories, Instagram ofrecerá tu contenido a los usuarios que accedan a publicaciones relacionadas con esa ubicación. Algo que ocurre igual con el uso de hashtag. Además, si añades tu nombre de usuario podrás crear una llamada de acción para que accedan a tu perfil. Instagram tiene claro que las Stories son efectivos, así que tú también debes tenerlo claro. Es por ello que en las Stories podemos incluir GIF animados, texto y los ya conocidos filtros que te permiten cambiar tu look, añadir algún complemento a tu cara o modificar los tonos generales de la imagen.

 

Mostrar sin saturar

Es conveniente saber escoger los momentos que queremos que sean públicos y de interés para que sean compartidos para evitar que se convierta en un bombardeo de información, que le restaría interés a nuestras comunicaciones. Para ello, debemos aprender a utilizarlas para que cuando un usuario entre en nuestras Stories no se encuentre con decenas de líneas en la parte superior que provoquen una sobrecarga de contenido audiovisual y que directamente nos ignoren. El contenido mostrado, aunque parezca natural y despreocupado, como empresa debemos tener en cuenta que nuestro objetivo es que el usuario acceda a nuestro Feed e interactúe con nosotros y que además llegue incluso a acceder a nuestra web a través de la Bio. Es por ello que la creación de Stories es un trabajo permanente, o lo que es lo mismo, debemos trabajar esta parte de nuestro perfil cada día para que Instagram no “nos castigue” y deje de mostrarnos en los primeros puestos. ¡Y si te asusta que el contenido efímero desaparezca después de 24 horas, No Panic! Guarda tus Stories en el apartado de destacados para que tus usuarios puedan regresar en el momento que quieran. Eso sí, volvemos al concepto saturación. Siempre teniendo en cuenta que lo que ofrecemos es interesante para ser guardado, si guardamos todo dejamos de crear interés y expectación.

 

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Conquistar las emociones. El Santo Grial de las marcas (II)

By Marketing, PublicidadNo Comments

onsume. En este sentido, se parte de una premisa, y es que el ser humano no es racional, ya que lo que dice que piensa o hace no coincide siempre con lo que cree. Además, no tiene plena conciencia de factores ocultos de su personalidad, como pueden ser los temores, fobias, deseos insatisfechos, morbos, fantasmas y fantasías, que permanecen ocultos en el subconsciente y que se resisten a emerger a la superficie, es decir, al consciente racional.

Read More
Conquistar las emociones. El Santo Grial de las marcas (I)

Conquistar las emociones. El Santo Grial de las marcas (I)

By Marketing, PublicidadNo Comments

Cuando vemos ciertos colores, escuchamos algunas melodías, percibimos ciertos olores o tocamos algunas superficies, hay algo en nosotros que se activa, como un interruptor, una llamada de atención. Nuestro cerebro es el gran enigma del cuerpo humano. Se estima que solo conocemos un 30 por cierto de este órgano. Por lo tanto, hay un amplio campo que explorar, un ámbito y terreno desconocido que puede ser idóneo para crear y generar emociones. De esto hablamos cuando abordamos el neuromarketing, o lo que es lo mismo, nos acercamos al santo grial de las marcas.

Read More

Turismo y comunicación

By MarketingNo Comments

Hoy día estamos inmersos en la sociedad de la saturación informativa, con un flujo continuo y permanente de comunicaciones, publicaciones e información, a través de una multitud de canales y redes. Pero ante esta avalancha de datos y conocimiento tenemos que plantear la mejor estrategia para que nuestra marca/producto/servicio llegue a la audiencia/público/cliente de la mejor forma.

Read More

Cómo tener un buen perfil en Instagram

By MarketingNo Comments

Instagram se ha convertido en una red social fundamental para cualquier empresa. Disponer de un buen perfil y atractivo puede hacer que aquello que quieras dar a conocer o vender sea más fácil. Pero no vale con tener simplemente una cuenta, por lo que os dejamos una serie de consejos para triunfar en este medio de comunicación y convertirlo en un sistema de interacción con vuestros clientes.

Read More